Webquest
Sector : Lenguaje y comunicación
Materia : Literatura
Materia : Literatura
Curso : 3ro medio
El Romanticismo, fue un fenómeno cultural correspondiente a la primera mitad del siglo XIX que se destacó por dar excesiva importancia al sentimiento, subjetividad, libertad de pensamiento y a la idealización de la naturaleza en la creación poética rechazando las formas y los temas literarios convencionales. Como pueden apreciar a simple vista fue una época donde predominó la imaginación, la emoción y la intuición por sobre la razón.
Pero su trasfondo es mucho mayor, por eso los invito a que retrocedamos en el tiempo y nos adentremos en este enigmático mundo de la libre imaginación para profundizar “El romanticismo”
Esta actividad te permitirá comprender el contexto cultural donde se desarrolló este movimiento, como también la psicología del hombre romántico y las principales temáticas en la literatura del periodo.
¡Adelante!
Tarea:
Reunidos en parejas durante tres sesiones de clases realizarán “un diario de la época romántica”, que debe reflejar en esencia la ideología, contexto histórico y modo de ver la vida y el mundo que poseían los románticos. Su trabajo estará dividido en dos partes: una parte teórica y otra práctica. Una vez terminado debe ser presentado ante el curso y la profesora para explicar su contenido.
Primera parte: teórica
Primeramente deberán responder las siguientes preguntas para contextualizar este periodo literario .Estas interrogantes los orientarán para la luego aplicar los contenidos en la segunda parte del trabajo. No olviden que deben ser respondidas en una hoja cuidando la redacción y la ortografía
1.-¿De dónde proviene la palabra Romanticismo? ¿Cuándo y dónde se inició este movimiento?
2.- ¿En qué circunstancias socioculturales se desarrolló el Romanticismo?
3.-Analicen la psicología del hombre romántico y su visión existencial de la vida.
4.-¿Cuáles son las principales características del Romanticismo y sus representantes?
5.-Describan las temáticas más relevantes del período romántico.
6.- A partir de lo aprendido anteriormente sobre el diario como medio masivo de comunicación, enumeren de cada una sus partes con sus respectivas características para que puedan estructurar su” diario de la época romántica”
Segunda parte: práctica
En esta segunda parte pondrán a prueba los conocimientos adquiridos en la primera parte. Confeccionarán creativamente el diario alusivo a la época romántica centrado en una temática del romanticismo, la que a uds. les haya llamado más la atención.
Recuerden además que su diario debe tener un nombre original y creativo referido al periodo estudiado. Este debe contar con dos noticias que aborden principales características de la época o el contexto histórico social, como también una entrevista realizada a un escritor o personaje clave de la época romántica donde quede reflejada su psicología.
Proceso:
Para desarrollar con éxito esta tarea sigan los siguientes pasos:
· Desarrollen minuciosamente paso a paso las preguntas planteadas en la tarea. Para ello deben leer muy bien la información explicitada en los sitios web y lo que se les está preguntando. Reflexionen acerca de la información, opinen, propongan y discutan en conjunto las respuestas que apunten de mejor manera a lo solicitado.
· Después de haber realizado lo anterior pueden desarrollar la parte práctica. Para estructurar su diario, seleccionen un tema romántico que les haya llamado la atención y que quieran abordar en las diferentes partes del diario.
· Creen 2 noticias alusivas a las principales características del periodo o al contexto histórico social del Romanticismo
· Seleccionen un autor o personaje característico de la época y realícenle una entrevista donde se pueda apreciar su psicología y modo de vivir. Toda la información expuesta en el diario debe reflejar con la mayor fidelidad posible la época que estamos estudiando. No olviden agregar imágenes alusivas que caractericen a su diario y que sean atractivas visualmente.
· Finalmente deben presentar su trabajo exponiéndolo al curso , explicando y fundamentando lo realizado.
Recursos:
Los enlaces seleccionados a continuación, encontrarán toda la información que necesitan sobre el romanticismo.
ü http://www.rinconcastellano.com/sigloxix/psicol.rom.html
ü http://www.ale.uji.es/romanti.htm
Para la estructuración del “diario de la época” busquen información en los siguientes sitios web:
ü http://www.conocimientosweb.net/zip/article208.html
Evaluación
Todo el trabajo realizado equivale a una nota de 30%. Como se trata de un proyecto en parejas, la nota asignada será para ambos integrantes la misma. El trabajo teórico investigativo tiene una ponderación de un 10%, mientras que el práctico un 20% de la nota final. Se evaluarán la calidad de las respuestas de la investigación, la presentación del diario de la época en cuanto a contenido, creatividad, originalidad y exposición ante el curso. Como también por supuesto la redacción y ortografía.
Rúbrica para evaluar el trabajo realizado
Criterio | Insuficiente 1punto | Aceptable 2puntos | Sobresaliente 3puntos | Excelente 4puntos | total |
Investigación | No se da respuesta a las interrogantes, faltan aspectos sobre los elementos históricos que influyeron en la aparición, características y temas del romanticismo | La explicación de las interrogantes de la tarea está incompleta , las respuestas están desarrolladas con poca claridad y precisión. | Desarrolla las preguntas con los requerimientos solicitados, sin embargo le faltan algunos elementos históricos, y características relevantes para que la información esté completa. | En el desarrollo de las preguntas sobre el contexto histórico del romanticismo presenta una información completa e interesante. Explica con claridad las características movimiento | |
Grado en que el diario de la época se ajusta a un tema romántico | El diario está organizado incorrectamente en cuanto a estructura, y contenido, no en forma original, no hay aplicación de un tema romántico característico de la época | El diario se organiza incorrectamente en cuanto a estructura y contenido, no se demuestra originalidad, no se hace referencia a un tema romántico solo de manera superficial. | El diario se organiza correctamente en cuanto a estructura, y contenido haciendo referencia a un tema romántico original pero no aplicándolo del todo bien | El diario se organiza correctamente en cuanto a estructura, y contenido haciendo referencia a un tema romántico en forma original aplicándolo correctamente. | |
Vocabulario: variedad y precisión léxica | El vocabulario utilizado en el diario es impreciso y/o poco variado: muy impreciso y con demasiadas de palabra repetida e incoherentes | El vocabulario utilizado en el diario es algo impreciso y poco variado, se presentan palabras imprecisas, repetidas pero con poca coherencia | El vocabulario utilizado en el diario es habitualmente preciso, aunque poco variado: se presentan algunas palabras imprecisas y repetidas, pero con mucha coherencia | El vocabulario utilizado en el diario es preciso ,variado y coherente con lo expuesto. | |
Ortografía literal, puntual y acentual: grado de apropiación de las normas ortográficas | El texto del diario presentan una ortografía, literal, puntual y acentual con demasiados errores: se observan más de siete errores | El texto del diario presenta una ortografía literal, puntual y acentual con recurrentes errores: se observan cinco errores o más. | El texto del diario presenta una ortografía literal, puntual y acentual con algunos errores: se aceptan de cuatro a cinco problemas en total | El texto del diario presenta una ortografía literal, puntual y acentual adecuada para el nivel: se aceptan hasta tres problemas en total. |
Conclusión:
Al finalizar esta webquest los estudiantes comprenderán el contexto histórico del Romanticismo, las principales características, temáticas y psicología del hombre romántico. Esto les permitirá opinar críticamente acerca del periodo como también comparar y contrastar este periodo literario con otras épocas.
Créditos:
Proyecto creado por Marcela Huichaleo Guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario